Hacía bastante que no me viciaba a un juego de rol en PC. Bien, pues con la 2º entrega de Two Worlds, lo he conseguido. No estamos ante uno de los mejores juegos de rol, pero si ante uno de los más completos, y por lo menos, entretenidos, y con varias novedades respecto a otros títulos que hacen una buena baza para darle una oportunidad.
Bien, como he dicho, es la versión PC, y como seguro os imaginais, lleva un código de activación.
En principio con meterle el código pensé que serviría, pero lleva un metodo de activación por internet desde el juego, y como el servidor no funcione, os toca llamar por teléfono para poder disfrutarlo. No recordaba lo satánicos que pueden llegar a ser los sistemas de protección.
Tras este apunte, vamos con lo que realmente importa, el juego.
La historia es continuación de la anterior entrega:
Si no hay habéis jugado la anterior entrega, como es mi caso, puede que algunos tramos de la historia os resulten extraños, sobre todo al principio.
La historia se situa en Antalor, cuyo reino se encuentra en manos de un poderoso enemigo, que ha capturado a la hermana de nuestro protagonista, sin saber muy bien a cuento de qué… la escena cinemática al inicio del juego nos deja entrever cuál será nuestra misión principal en el juego.
«La sala del trono… habrá que patear el culo del que nos la ha robado»
Nuestro personaje se encuentra secuestrado en unas mazmorras, pero somo rescatados curiosamente por Orcos, quizás el punto más interesante de la historia, ya que lo más normal en este tipo de juegos es que nos pasemos el día despedazando Orcos, y aquí serán nuestros aliados.
No quiero contar mucho más… si os digo la verdad, la historia principal depara alguna que otra sorpresa, y quizás es la que más merece la pena, aunque llega un punto en el que tienes que dedicarte a realizar misiones secundarias para subir nivel, y puede hacer que se pierda algo de interés.
Nuestro personaje:
Como todo juego de rol, nuestro personaje es personalizable.
Quizás lo que menos va a gustar, es el tema de la creación del personaje. Solo podemos crear un personaje humano. He leído muchas quejas porque nuestro personaje solo puede ser hombre, aunuque yo creo que más por exigencias del guión, lo mismo pasaba con The Witcher y no leí lo mismo.
El editor es MUY pobre, dejando escasamente personalizar la apariencia de nuestro personaje.
En cambio, la personalización de habilidades ya es más normal. Desde repartir puntos a nuestras cualidades principales (fuerza, constitución, magia y destreza) a la mejora de habilidades, repartidas en 6 secciones, como habilidades cuerpo a cuerpo, a distancia, magia, asesino, e incluso alquimista o herrero.
Quizás lo reseñable es que para avanzar en muchas habilidades, primero hay que aprenderlas, y eso se hace buscando los libros que se encuentra por todo el mundo.
Nuestro personaje podrá manejar armas cuerpo a cuerpo, como espadas, mazas, mandobles… ya sean a 1 o a 2 manos, podremos equiparlas con escudo. También dispondremos de arcos para combates lejanos, y tambien manejaremos bastones mágicos para lanzar hechizos.
Multitud de equipo, hechizos e ingredientes:
De lo más entretenido en el juego es nuestro inventario.
Nuestro equipamiento será fundamental para avanzar. Todos tienen unas características, como daño o resistencia, y deberemos elegir con cual quedarnos.
Con el equipamiento que nos sobre, podremos hacer 2 cosas. O bien destruirlo para obtener materiales para mejorar los que ya tenemos, o venderlos a cambio de dinero. Deberemos buscar un equilibrio, ya que hay objetos que sólo se encuentran en tiendas, y no son precisamente baratos.
«Muertos vivientes… menos mal, porque estaba cansado de matar avestruzces»
Por otro lado, mejorar nuestros objetos es tambien importante. Desde mejorarlos fisicamente, hasta otorgarles propiedades mágicas.
La magia es de lo más original en el juego, y por una sencilla razón. Los hechizos los creamos nosotros a través de bases. Me explico.
Tenemos «pergaminos» para crear los hechizos, y se crean mezclando bases de hechizo. Por ejemplo, tenemos un misil, que podemos mezclarlo con un elemento (aire, agua, tierra, fuego), y le podemos añadir cartas de efectos como que persiga al enemigo, que rebote en paredes o más daño entre otros.
Personalmente me parece original, ya que te obliga a buscar nuevas fórmulas, comprar nuevas cartas y efectos para tener más hechizos en el inventario… un 10 para este apartado, me encanta.
En cuanto al apartado de ingredientes, pues muy parecido a todos los de de esta generación. Podemos crear pociones, y para ello debemos mezclar ingredientes, cada uno con un efecto. Después de crear la poción, podemos guardar la receta con un nombre a nuestro antojo… muy útil la verdad.
Y poco más que añadir, ya os aseguro que todo el tema de objetos tiene mucha miga.
Avanzando en el juego:
El juego con un pc decentillo, luce realmente espectacular. He podido comparlo con la versión de consola, y pese a que esta última está a buen nivel, no le hace justicia al juego, el PC le pega un repaso.
La fluidez con la que todo se mueve, desde maleza, árboles, agua, efectos de lluvia, niebla… hermoso.
Ahora bien, el juego tiene un fallo muy grande, pero como siempre, esto es una apreciación personal. El sistema de combate.
Las peleas se desarrollan en tiempo real, bien, pero el problema esta en lo difícil que es controlar la cámara en muchos momentos. Pese a que tiene un modo de selección de objetivos, muchas veces, todo esto cuerpo a cuerpo, acabas pegando espadazos al aire, con la consecuente yoya que te pega el enemigo cuando haces esto, y llega a ser frustrante.
Pero sobre todo, el juego tiene un fallo imperdonable para mi, algo que juegos como Divinity también tenía. Y es que, puedes huir de un enemigo, y llega un punto, en el que deja de perseguirte, como si hubiese un círculo que le dijese hasta aquí puedes llegar, y ahí es donde podemos sobarle con magia o a flechazos, quitandole mucha gracia al juego de tener que huir realmente hasta que te deje en paz.
En el juego para avanzar de nivel, aparte de cumplir misiones secundarias, bastante malogradas por cierto, también podemos dedicarnos a destrozar la fauna salvaje del juego.
El mapa es enorme, compuesto por varias islas. Por suerte, disponemos de teletransporter que iremos activando por distintos puntos, movernos con caballo, o incluso viajar en barco (una pasada por cierto, tienes que evitar corrientes de viento)
Apartado sonoro y traducción:
Una de las cosas que me hecho en falta al juego es una banda sonora que acompañe durante TODO el juego. Realmente solo hay una canción muy currada, pero el resto muy discretas.
El juego tiene las voces en Inglés, con subtítulos en Castellano… pero ya aviso, unos subtítulos realmente vergonzosos, es de traca, lamentable, no sé como describirlo.
«Mucha gesticulación para conversaciones tan…¿vacías?»
Es que tiene cojones que se reduzca lo que dice el personajes, llegando a dejar de traducir a veces la mitad de la frase, incluso los pequeños chistes… pero ya es de traca lo de algunos libros… ¿se piensan que no los leemos? Es que hay traducciones de fijo que están sacadas del traductor de Google. Flipante.
Modo online cooperativo:
Como de costumbre, estos son los modos que nunca pruebo.
Podemos jugar online con otras personas para realizar misiones de forma cooperativa con un personaje creado especificamente para el online. Por lo que he leido es divertido, pero están trabajando para solucionar problemas de la versión de pc de que sale al escritorio trás finalizar ciertas misiones… qué raro, ¿de que me suena esto de que las cosas nunca las prueban debidamente antes de lanzarlas al mercado?
Cosas que pueden gustarte del juego:
- Pese a no ser muy largo, te mantendrá entretenido entre 20 y 30 horas como mínimo.
- Las posibilidades de creación de hechizos, pociones y mejora de objetos.
- Motor gráfico pulido y animaciones muy curradas.
- Posiblemente el cooperativo online alargue la experiencia.
Cosas que NO pueden gustarte del juego:
- El sistema de combate cuerpo a cuerpo.
- Baja dificultad.
- Historias secundarias poco elaboradas.
- Personajes sin carisma.
En definitiva, otro juego para pasar el rato. Está entretenido, y tiene cosas originales y sorprendentes, pero sus poco elaboradas misiones y su traducción de risa (en serio, para mi ha sido lo peor con diferencia, y porque soy un poco avispado con el Inglés), echará a más de uno y dos atrás.
Quizás se limita a ser un juego más, y donde realmente se puede observar el potencial del juego es en pc, sin lugar a dudas.
Título: Two Worlds II
Disponible para: PC, Xbox360 y PS3
Precios:GameStop España Versión PC -> 47€
GameStop España Versión Xbox360 -> 67€
GameStop España Versión PS3 -> 67€