anuncio atari

El panorama de los videojuegos ha cambiado muchísimo en los últimos años. Si comparamos la situación actual con la que teníamos hace diez o quince años el cambio es más que evidente, así como la nueva dirección hacia la que parece dirigirse la industria. Y no creo que me equivoque mucho si es «gracias» a la entrada de Microsoft en el mercado, que no creo que hiciera ningún bien.

Hoy tenemos cosas buenas, como el auge indie, que aporta frescura y arriesga donde otros ya ni lo intentan. Y no sólo indies, también ahora hay más juegos pequeños y yo creo que de mayor calidad, por la facilidad con la que se pueden desarrollar ahora.

El paso al digital ha conllevado cosas como el poder acceder a contenidos cuando queramos, un mayor apoyo al sector PC y en general la comunidad tiene más posibilidades de involucrarse en proyectos, ya sea gracias a cosas como Kickstarter o a la mucho más sencilla comunicación entre desarrolladores y fans.

Pero por desgracia, creo que la lista de cosas negativas tiene un peso bastante mayor que la de positivas. Cosas como DLC por un tubo, desde el día uno y que deberían haber estado en el disco, el alzamiento de los online pass para sacar tajada incluso de los juegos de segunda mano o los juegos que llegan rotos y que ya los arreglarán con algún parche. O no.

No sólo eso, sino que parece que están desapareciendo los desarrollos de mediana categoría. Ahora o tu juego es un AAA con decenas de millones de presupuesto y publicidad o es uno pequeño que tiene éxito en un sector muy pequeño de la comunidad. Ya hemos visto cómo estudios medianos están muriendo por doquier, siendo el ejemplo reciente más sonado el de THQ. Esto coincidiendo con la caída en desgracia de Japón, que ni se les ha visto casi.

Y luego tenemos el estado de los grandes juegos de hoy en día. Casi todos se han apuntado al intentar conseguir la «audiencia Call of Duty». Esto es, multijugador (aunque sea con calzador), pum, pum, explosión, Michael Bay, super espectacular, pulsa X para ¡hostia puta qué guapo!, pum, pum. Todos apuntándose a las expeciencias cinematográficas, olvidándose del gameplay y haciendo juegos que hasta el más tonto podría pasarse sin pestañear.

Pero, aunque parezca triste, lo peor puede estar por llegar. Cada día salen más rumores que confirman que en Xbox 3 habrá que estar siempre online y se bloquearán los juegos de segunda mano. De ser real la consola nacería muerta para mí, desde luego, pero lo que realmente me da miedo es el jodido precedente que sentaría. Porque no nos engañemos, si Microsoft hace eso Sony terminará haciéndolo igualmente tarde o temprano.

Para ir terminando, creo que la mayoría de estos cánceres en los videojuegos se han provocado por Microsoft y el resto de gigantes americanos (cofcofactivisioncofcofeacofcof), que están encantados de mantener su oligarquía. Ellos no quieren formas de entretenimiento con las que gente lo pasa bien, lo que quieren es una industria más en la que se exprime hasta el último céntimo y donde los usuarios importan nada y menos.

Esto es lo que pienso yo de todo esto, pero ¿qué pensáis vosotros? ¿Os gusta más la situación actual o el cómo estábamos hace años, cuando la mayoría de estas cosas no existían?

Categorías: Artículos

11 comentarios

nachimrcorn · 24/04/2013 a las 20:23

Consolas + Internet, de verdad nadie lo vio venir?

nmlss · 24/04/2013 a las 21:13

Me gustaría creer que la nueva Xbox nacería muerta si tuviera que estar siempre conectada a internet, pero viendo cómo está el patio…. Los biuticoleros la comprarán sí o sí, sobre todo si pueden usar el perfil de 360 y seguir midiéndose la cyberpolla con sus logros. Y si pasaron gustosamente por el aro de comprar pases de temporada o DLCs estúpidos con armas de colorines, ¿por qué no esto?

pixfall · 24/04/2013 a las 22:16

Yo estoy de acuerdo con lo que dice nmlss. Al momento Microsoft, EA o Activision no han visto amenazado su modelo de negocio así que porqué cambiarlo. Para mí es necesario un remezón en la industria porque la voz del consumidor cada vez importa menos. Y por eso también considero que opciones como Ouya, por ejemplo, podrían ofrecer una alternativa. Supongo que el futuro de la industria se decidirá en la próxima generación de consolas…

linkale2 · 24/04/2013 a las 22:38

Un tocho sin imagenes, no llega a poner que es de Topofarmer y me creo que es de nmlss

Yonkykong · 25/04/2013 a las 0:00

Juegos de hace 30 años vs toda la puta historia de los videojuegos, fin de la discusión

Clay · 25/04/2013 a las 1:14

Cada vez que enciendo mi Xbox360 para jugar a esa cosa que se han dignado a llamar «Resident Evil» 6… sí, tengo claro que cualquier tiempo pasado fue mejor.

umbium · 25/04/2013 a las 1:34

Yo puedo aguantar casi cualquier cosa de esta generación, salvo lo peor de todo. Han quitado la opción de «pantalla partida» o juego local, como querais llamarlo. Y para mi ahi acaban de matar a los videojuegos, sobretodo en consolas. Es decir, eh, mi juego tiene multijugador, online, que alarga indefinidamente la vida del juego. Cada vez que oigo eso es como si oyera, «mi juego tiene una campaña corta y (si no se llama Call of Duty o Battlefield o Fifa) no tiene multijugador funcional».

No entiendo como después de criticarnos a los jugadores como asociales, frikis y demás cosas, tiran a la basura una de las principales cosas por las que creo que tanto yo, como la mayoria de la gente juega a la consola. Juntarse con los amigos en una casa y echarse unos piques, reirse, hablar de vuestras cosas, compartir experiencia.

Pero de repente no.BAM internet, si quieres jugar con tus amigos, os comprais la misma consola, el mismo juego y quedais a una hora para jugar y hablar como gilipollas por un microfono viviendo a menos de 4 kilómetros y todo porque el puto juego que os gusta no se puede jugar en una consola decentemente.

Todo hay que decirlo hay honrosas excepciones como Halo o los últimos call of duty, que tienen pantalla partida y juego online y todo junto a la vez. Ese es el futuro. Cry Engine y demás motores que no soportan pantalla partida es lo peor del mundo.

Pero bueno, que más da, vivismo en una sociedad que descubrió que el anonimato es tentador y permite tener menos complejos a la hora de expresarse, y asi es como estamos dominados por twitter, whatsapp y mierdas del estilo.

No se si me estoy volviendo un carca, pero ultimamente la sociedad me da mucho asco. Todos los jóvenes y no tanto, luchando en una batalla por acaparar la mayor parte de las miradas, una lucha en la que quieren que alguien les de una palmadita en la espalda y les diga lo buenos que son, se busca desesperadamente eso, pero evitando cualquier tipo de compromiso o contacto demasiado cercano como para hacer daño.

Perdón por la chapa.

nmlss · 25/04/2013 a las 2:05

@umbium

Lo del multijugador a pantalla partida realmente me parece penoso en esta generación. Recuerdo que cuando me llevé el NFS: Hot Pursuit a casa de mi primo (él es un gran fan de las carreras) y nos dimos cuenta que no tenía multijugador local me quedé alucinando. Di por sentado que un puto juego de carreras tendría pantalla partida, pero no, resulta que podía jugar con SilverWolf, que vive a 550Km pero no con mi primo, que vive a 5 minutos andando. Así que nada, a ver cómo uno jugaba y el otro miraba.

Ryo Dragoon · 25/04/2013 a las 12:54

No tengo palabras para expresar como de acertado es el post, palabra por palabra.
Como siempre digo: para los americanos, la consola perfecta llevaría chimenea industrial y ranura para tarjetas de crédito.

nachimrcorn · 25/04/2013 a las 15:22

El multijugador a pantalla partida era lo mejor, la de horas jugando al starfox assault con los colegas o al GEIST, por no hablar de mario kart, o time splitters, pero ahora…ahora para jugar con gente hay que ser un asocial por muy incoherente que resulte, en eso desde luego la unica que lo hace bien es Nintendo, desde mi punto de vista al menos, siempre he velado mas por jugar con amigos que por jugar online ._.

Belosan · 26/04/2013 a las 10:32

@ Umbium

BRAVO JODER!

@nmlss

A mí se me quedó cara de gilipollas cuando llevé el COD4 a casa de un amigo, lo pusimos para matar bots COMO EN TODOS LOS PUTOS SHOOTERS DESDE QUE EL MUNDO ES MUNDO y estábamos él y yo solos haciendo el imbécil.
Estuvimos mucho rato intentando «configurar» la partida pero nos dimos cuenta que los gilipollas eran los de Activision.

Fue un simulador de «Enemigo a las puertas» los dos haciendo de francotirador estúpidamente (porque nos veíamos en la pantalla partida…)

Los comentarios están cerrados.