Cada vez más desarrolladores comentan que el futuro pasa por el negocio Freemium. Por si no lo sabéis, estamos hablando de los juegos Free to Play (F2P) que se financian con micropagos para conseguir DLC con mejores armas, personajes y demás. Por poner un ejemplo que conozca todo el mundo, Team Fortress 2 ahora vive de ello (y mejor que cuando era de pago), así como muchos MMO.

Los últimos en predecir el futuro en esta forma de financiación han sido Nick Earl, Vice Presidente de EA. Comenta que a la gente le gusta lo gratis y que muchos están dispuestos a pagar una vez juegan y ven que les gusta.

Desde luego, este modelo está más en auge que nunca y ha salvado a muchos juegos de morir prematuramente. Así que os lanzo la pregunta a vosotros:

¿Creéis que en el futuro el modelo de negocio Freemium será el estándar y el comprar juegos será algo excepcional?

Categorías: General

11 comentarios

Juancho · 30/07/2012 a las 18:31

Pues, le veo un nicho en el mercado bastante gordo. También veo la posibilidad de poner propagandas dentro del juego en su versión gratuita, y que su versión paga sea sin estas.

Ryo Dragoon · 30/07/2012 a las 18:36

Si el modelo a seguir es como en Team Fortress 2, DC Universe Online, o League of Legends, entonces yo digo SI.

Si en cambio el modelo es Pay for Win, entonces que se vayan a tomar por culo.

Dahk · 30/07/2012 a las 18:36

En juegos online, sí. En juegos offline, no.

nmlss · 30/07/2012 a las 19:32

Me parece genial mientras no se descompense mucho la partida entre jugadores catalanes y los que paguen.

umbium · 30/07/2012 a las 21:16

Si ese es el modelo de pago será. Demo gratis, y el juego dividido en 300 DLC de 10 euros cada uno. Paga hasta donde quieras. Y ten una experiencia de mierda.

De los que dicen por ahi arriba el LoL es lo más equilibrado por asi decirlo en contenido free y contenido premium, y el Team Fortresss con sus mas y sus menos también. Pero no quiero ni me veo jugando a productos que se comercialicen de esa manera. Porque por ejemplo el LoL. Puedes comprar cualquier cosa que afecte en la jugabilidad con los puntos que te dan gratis en el juego, pero teniendo en cuenta que salen cada vez más personajes, y cada vez cuestan más, combinado con que la cantidad de pasta que te dan es una mierda, tienes que ser totalmente ludópata para seguir en el juego por lo que puedas conseguir, ya que la curva de progresión en el juego es muy mala si vas de gratis, y si pagas no hay directamente. Esto se soluciona con una jugabilidad a prueba de bombas, pero lástima el LOL no la tiene, al principio cuesta, luego está bien, luego parece profundo, pero cuando intentas profundizar ves que es una charca de apenas 2 cm de fondo.

pixfall · 30/07/2012 a las 21:33

En principio me parece una buena forma de expandir la base de jugadores de un título en específico. El problema para mi es que muchas veces la experiencia de juego queda muy desbalanceada entre los jugadores que compran los DLCs y los demás. Para mi todo depende de eso, ya que puede pasar que un jugador por el simple hecho de desembolsar dinero tiene acceso a mejoras y ventajas que uno que solamente usa su habilidad para subir de nivel.

Sanzen · 30/07/2012 a las 21:34

Puede que de los juegos Online sí, pero para los Offline no lo veo, seguirán con sus DLC’s y sus mierdas después de haber pagado ya por el juego

KKnot · 31/07/2012 a las 12:48

Pues no se, la verdad que no me veo pagando por juegos así, al menos de momento no lo he hecho porque no me llama ninguno.

Ibrasport · 31/07/2012 a las 14:25

Yo juego muchísimo al League of Legends. No tienes porque gastarte un duro en el pero lo han hecho de tal manera que al final te picas y metes pasta para pillarte alguna skin.

Me parece una buena manera de venderte el producto inicialmente, engancharte con un buen contenido y luego si quieres meter dinero.

Buen sistema, pero no creo que se vaya a generalizar.

Yonkykong · 31/07/2012 a las 23:22

Team fortress 2 es un oasis en un desierto.

Leni · 01/08/2012 a las 13:25

Yo he visto pocos juegos que realmente no sean lo que se dice por aquí: Una demo y luego el contenido en cómodos plazos, que al final sale más caro. Si los juegos se están pasando al Freemium no es porque sea mejor para el usuario, si no porque es más fácil hacerte pagar cuando ya crees que lo necesitas a hacerlo cuando conoces poco más que la portada del juego.

Los comentarios están cerrados.