resogun logo

Resogun es el primer juego que regalaban con el Plus de PS4. Y por supuesto así es como lo conseguí. Me encantan los shmups y todo el mundo hablaba bien de él, así que teniéndolo «gratis» no dudé ni un segundo en bajarlo. Y lo que he jugado no está nada mal.

Resogun es un juego que tardó un poco en hacerme tilín. Al principio casi no sabía ni qué pasaba en pantalla: mucha partícula, un escenario cilíndrico y unos muñequitos verdes dando vueltas mientras una voz robótica decía «Save the last humans». Muy loco todo.

Como soy idiota, tardé unas cuantas partidas en averiguar cómo se salvaba a estos humanos (matando a los enemigos con un aura verde) y cómo funcionaba el juego a grandes rasgos. Y ahí fue cuando empezó el juego de verdad.

resogun 1

El juego es basa en lo mismo que la mayoría de shmups: dispara a todo lo que veas y sobrevive hasta el final de la partida. Aquí se añade la mecánica de salvar a unos humanos que aparecen de vez en cuando para sumar más puntos, mantener el combo y conseguir de vez en cuando algún bonus (una bomba o vida extra).

Las naves van mejorando su potencia de fuego según vamos consiguiendo power-ups, algo importante para la parte gráfica, de la que luego hablo. Aparte tenemos un turbo con el que podemos atravesar y destrozar enemigos, una bomba que destruye a todos los enemigos en el nivel y un rayo cargado con el que ralentizamos el tiempo y matamos a todo lo que alcancemos.

Al final de cada nivel, hayamos salvado los humanos o no, aparecerá un jefe final. En cada fase tiene unos patrones de ataque y forma en la que lo podemos matar diferente, incluso cambiando según la dificultad que tenga.

resogun 2

En total son tres naves y cinco niveles, con tres niveles de dificultad más otro bloqueado de inicio. El juego es corto, pero como en cualquier shooter de naves, lo importante es la rejugabilidad, y ahí le sobra por todos los lados.

Porque además tiene online, lo cual fue toda una revelación. Es un cooperativo en línea con el que junto a otro jugador habrá que intentar superar los niveles. Esto hace el juego más fácil por ser dos quienes eliminan enemigos, pero también más desesperante cuando tu compañero la caga llevando un humano a base.

Pero quitando esos momentos puntuales en los que te gustaría tener la habilidad de pegar puñetazos a través del protocolo TCP/IP, en cooperativo es bastante gratificante y divertido. Al fin y al cabo te ayuda a avanzar si el otro tiene un par de manos. Lo que no sé es si tiene chat de voz porque no tengo la cámara de PS4 y el mando (creo) que no tiene micro.

resogun 3

Antes hablaba de cómo el mejorar la potencia de fuego era importante para los gráficos. Lo es porque mientras que empezamos disparando un triste rayito, según avanzamos se convierte todo en una orgía de disparos láser y explosiones digna de mención.

Pero lo que más resalta a los ojos es el uso de vóxeles para todo. Para quien no lo sepa y para entendernos fácilmente, son píxeles 3D. Todo está formado de pequeños cubitos y cuando las cosas explotan y quedan desperdigados por ahí o saltan por los aires es todo un espectáculo.

El juego no se resiente en ningún momento de tantos elementos en pantalla, lo cual lo hace aún mejor. No sólo está hecho para regalarte algo a los ojos, sino que el gameplay sigue fino en todo momento, lo cual es bastante más importante.

Por cierto, el juego tiene los textos traducidos, aunque las líneas que hay se pueden contar con los dedos de una mano.

Resogun

8.5

Categorías: Análisis