metro redux cabecera

Hay dos tipos de Remasters HD: uno en el que la desarrolladora se preocupa por el juego y quiere dejarlo lo mejor posible, y otro en el que se preocupan por las ventas y sacan algo barato y rápido para sacar tajada. Por suerte, y con las que les ha estado cayendo (estudio ucraniano en Kiev) 4A Games ha hecho que Metro Redux sea del primer tipo.

Metro Redux, así rápido, es un recopilatorio de los dos juegos de Metro hasta la fecha (Metro 2033 y Metro: Last Light) para consolas de nueva generación y PC. Pero es mucho más que eso, empezando porque el primer juego de la saga se ha rehecho con el nuevo motor para dejarlo mucho mejor a como estaba.

Los juegos, basados en unas novelas de Dmitry Glukhovsky, nos sitúan en un mundo post-apocalíptico en el que lo que queda de humanidad se ha tenido que refugiar en los túneles del metro para poder sobrevivir, porque en el exterior el aire está envenenado y además campan a sus anchas todo tipo de monstruos. Aunque la vida abajo no es que sea mucho mejor.

Nosotros somos Artyom, un soldado que se ve metido en todo esto y tiene que salvar a la humanidad, derrotar a todo tipo de bichos que encuentre y poner fin a la amenaza para el ser humano. Todo ello mientras avanza por un mundo decadente, oscuro y prácticamente reducido a escombros.

metro redux 1

Como decía antes, 4A Games se han preocupado de tratar bien al juego y dejarlo como se merece, y se nota sobretodo en la primera entrega, que es como el día y la noche, sobre todo en consolas. Metro 2033 era una auténtica burrada en su día, pero lo comparas con esta nueva versión y es realmente feo. Aunque he leído que en las versiones de PC algunos efectos se han eliminado, pero no la he probado.

No sólo es el aspecto visual lo que se ha trabajado, también se han incorporado mecánicas del segundo título (como usar el mechero para quemar telarañas o personalizar las armas), se han rehecho las cinemáticas, se han ampliado y mejorado los niveles… Vamos, un rework en toda regla y una muestra de como sí se deberían hacer estos remasters.

Metro: Last Light Redux, por su parte, tiene mejoras gráficas y de gameplay e incluye todo el DLC que salió en su día. Unas armas por DLC que, por cierto, también se han incluido en Metro 2033 Redux.

Además se ha incluido la opción de jugar ambos juegos de dos maneras diferentes: Superviviente, al estilo Metro 2033 con menos munición, enemigos más duros y recargas más lentas, y Spartan, al estilo Last Light y más enfocado a la acción. Podemos elegir de qué manera podemos jugar cada juego, ya sea más survival o más shooter normal.

metro redux 2

Sobre los juegos en sí, son dos shooters con una ambientación para mi gusto soberbia. Aunque lleves las armas con los cargadores a tope nunca son demasiadas porque los enemigos tardan en caer, y al caminar por túneles cerrados esto hace que en más de una ocasión te pongan en un buen aprieto. Porque además el ataque melee no es que sea la panacea, y mejor, porque matar un bicho de 400 kg de un puñetazo sería raro.

Yo personalmente prefiero jugar como Superviviente, porque pasa de ser un shooter más a tener que usar el sigilo o morir, algo que no abunda demasiado hoy en día. Y el juego así es muy divertido, y aunque pausado, sabe aguantar bien el ritmo.

Un detalle que me ha gustado pero que podría haber estado mucho mejor implementado, por el tema de la ambientación, es la posibilidad de poner las voces en ruso o ucraniano. Como idea es genial, porque te mete más en ese Moscú subterráneo, pero hay un montón de NPC que hablan y no tienen subtítulos, que están reservados sólo a los que dicen algo interesante. Así que al final terminas andando con miles de voces alrededor y no entiendes nada, pero por suerte el doblaje castellano no está mal.

Como he dicho al principio, Metro Redux es un ejemplo de como sí hacer HD Remasters. Se han cogido dos buenos juegos, rehaciendo casi completamente el primero, desde gráficos a gameplay, mejorando el segundo y dejando un pack más acorde al día de hoy. Aparte de que los juegos en sí ya eran buenos shooters y con una ambientación muy buena, así que mejor que mejor.

8.5

Categorías: Análisis

1 comentario

Grimmtotem · 07/09/2014 a las 7:49

pues respecto a las diferencias en PC, depende, con un pc media se ve mucho mejor que el anterior, peor mucho mejor, los fps son mas suaves por asi decirlo y los efectos de luz tienen mas profundidad y vida (de verdad le hecharon ganas al programarlo para pc, vaya no es un port como todos)

en una pc baja, vaya arriba de los minimos se ven mejores los modelos y los escenarios pero los efectos si son diferentes a los de los orginales, al jugarlo como que uno se da cuenta, algunos son mejores como los relampagos o la luz en las paredes, pero otros no son malos simplemente son diferentes pero parecieran un poco mas sencillos, eso si cosa curiosa los fps van mejor en esta version que en la original …

Los comentarios están cerrados.